Posteado por: Future Sport | agosto 16, 2009

La superación diaria del deportista

superacionGanar o perder son las dos principales consecuencias a las que se enfrenta cualquier deportista en la competición. Ganar es una sensación increíble. Unos las disfrutan en los diez primeros segundos y otros pasadas unas horas. Con una victoria es más fácil, cómodo y agradable volver el lunes a los entrenamientos. Los jugadores van con alegría y los entrenadores acudirán con el convencimiento de que su trabajo merece la pena.

Sin embargo, no siempre se gana. Afortundamente hay otros muchos motivos por los que practicar deporte, incluso sin existir competición de por medio. Entonces hay que buscar razones para practicar deporte de manera habitual. Y creo que la unica y fundamental es la superación diaria de cada uno. Pero el camino no es fácil, ni a nivel físico no siquiera a nivel mental.

Para empezar el aliciente de la competición en si es un buen motor para acudir al entrenamiento. Si quitamos ese aliciente, y hablamos de «deportistas callejeros» (me considero uno de esos), hay que buscar dentro de uno mismo para mantener ese espiritu deportivo. Hay una época en la que la ilusión y la rápida o no tan rápida mejora te ilusiona y te empuja a seguir practicando deporte, haciendo ejercicio. Sin embargo, hay un punto en el que parece que el cuerpo ha tocado su techo, existiendo un riesgo de desmoralización. Es el momento de hacer una reflexión, de mirar qué se está haciendo y cómo y si cabe la posibilidad de hacer algo de manera distinta y que permita evolucionar y superarse.

El riesgo entonces está en no conocer nuestros límites y convertir la pasión y el disfrute en una obsesión: los tiempos, los pulsómetros, el volumen de entrenamiento, los sets jugados… . Es el momento de hacer un parón y pasar a la tercera fase: disfrutar haciendo deporte y disfrutar de sus beneficios para la salud.

Pero ese disfrute siempre lleva aparejado de nuevo algo de sufrimiento, algo de superación, que al fin y al cabo es el ingrediente básico del deportista.

En la alta competición podemos encontrar también sucesos curiosos que si nos paramos a reflexionar encontraremos también puntos interesantes. El exceso de victoria a edades tempranas puede derivar en que de pronto el deportista no se encuentre con retos a superar. Puede ser el caso de Rafa Nadal, que siendo joven ha ganado todo lo que cualquier otro tenista tardaría en hacerlo toda su carrera deportiva. Gestionar ese éxito y saber poner metas que ayuden a seguir en la competición es una tarea dificil, pero grata del entrenador, en este caso, Toni Nadal, garante del éxito de Rafa. En el caso de Fernando Alonso podría ocurrir lo mismo, aunque lleva dos años en que su motivación sigue siendo recuperar el trono.

Recientemente hemos visto un ejemplo espectacular. Un deporte, el atletismo,  no tan mediatico como el tenis o el automovilismo. Una disciplina aun menos atractiva para medios de comunicación, los 50 kms marcha. Jesús Angel García Bragado con 39 años aún sigue entrenando a diario para lograr éxito, para superarse. Incluso de plantea acabar en los europeos de Barcelona y correr el año que viene una maratón. Esto también es superación diaria.

Posteado por: Future Sport | agosto 11, 2009

Reflexión sobre las canteras en los clubes deportivos

cadete_a_mascLas canteras es uno de esos conceptos con los que se le llena la boca a muchos dirigentes y aficionados deportivos pero que creo es uno de esos conceptos sobre los que no se ha hecho una reflexión a fondo. Los clubes de alta competición sean del deporte que sean, tienen la obligación de que en sus estructuras y organigramas aparezca la palabra «cantera». Sin embargo, esa obligación no se traduce en una obligación de trabajo o de planificación a medio plazo, pues a corto la cantera pierde su sentido.

Pongamos ejemplos reales: un jugador/a de 13 años destaca en su club de barrio o en su colegio y un ojeador de un club «importante» decide ficharlo. Se habla con los padres, se suelen hacer promesas, que unas se cumplen y otras no y se embelesa al jugador/a con su futuro. Como este caso, se darán unos cuantos más de su edad y habremos conseguido dos cosas:

  1. sacar al jugador/a de su habitat natural de amigos, compañeros, estudios, pues a menudo debe realizar desplazamientos muy largos que repercuten directamente en el tiempo de estudio.
  2. desvirtuar la competición porque los buenos jugadores/as están concentrados en 2-3 equipos, negando la posibilidad de crecer a los clubes de origen porque les quitan a los jugadores a edades tempranas, estando demostrado que los buenos jugadores ayudan a mejorar el nivel del resto. Además estos jugadores solo competirán en 5-6 partidos durante la temporada al no encontrar nivel en el resto.

Esto no significa que no se pueda fichar a los jugadores/as talentosos/as, sino que habrá que esperar a que entren en una etapa donde esté claro que es una apuesta deportiva y personal del club en cuestión. Desgraciadamente, muchos de esos jugadores/as fichados en edades tempranas a los dos años deben volver a sus clubes de origen porque «no dan la talla» suficiente para ese nivel de competición. Se trata por tanto de un error de esos ojeadores que influye durante dos años en los clubes de origen, en el jugador/a, en los padres, en los amigos y lo más peligroso en los estudios.

Curiosamente los buenos deportistas suelen ser también buenos estudiantes, por eso creo que los clubes deben cuidar y planificar esa parte de las canteras que a menudo es solo una declaración de buenas intenciones. Instalaciones, tutores, medios son conceptos que deberian manejarse, aplicarse y monitorizar durante la estancia de los jugadores/as en las canteras.

Pero aún así, hay muchos jugadores/as que llegan hasta el final, hasta edades seniors. Y allí llega otro punto crítico: el no jugar, la cesión, la venta del jugador. Aqui entran criterios económicos: cuánto ha costado un jugador desde la cantera? para venderlo solamente? no hay más opciones?. La cantera es rentable social, deportivamente y también como marca (preguntarselo al Barça después de esta temporada), pero no creo que economicamente deba ser rentable.

Por todo ello creo que los clubes antes de poner la palabra cantera, deben hacer una reflexión conjunta directivos y técnicos de qué entienden por cantera y cómo ven esos jugadores dentro de 6-8 años.

Posteado por: Future Sport | enero 1, 2009

Mi décima San Silvestre Vallecana

Salida San Silvestre 2008 (Foto Marca.com)Si el año pasado era la novena, este año es la décima. Diez participaciones seguidas el último día del año. Diez años en los que todo ha evolucionado. Yo mismo he pasado por 6 empresas y 6 clubes distintos. La carrera ha modificado su recorrido, desde la salida, hasta la llegada, pasando por las calles intermedias. Se puede hablar de evolución. Hasta en los tiempos. Por el siglo pasado a mi me costaba estar en los 5.40 el km y ahora bajo sin problema de los 4.50. Evolución sin duda alguna.

La organización de la misma también ha tenido una gran evolución. Los principios (míos) eran algo caóticos: sin cajones de salida, nefasto servicio de ropero, patética entrega de chips. Ahora hay una organización estupenda. Puedes inscribirte por Internet, recoges la bolsa del corredor en 5 minutos, tienes una camiseta técnica cada año, hay cajones de salida, la entrega del chip y recogida de avituallamiento es ideal.

Pero sin embargo no es oro todo lo que reluce. El exceso de éxito has llevado a ir aumentando el número de participantes que corren la carrera. En 2006 fueron 20.000 participantes los inscritos, cinco mil más en 2007 y este año se ha llegado a los 30.000. Además de estos, hay que añadir a los que corren sin dorsal, que aunque no está permitido, tienen su propia salida en Vallecas. Pues bien, este incremento de participantes no refleja sino una falta de adaptación a la realidad. Si estas cifras las ponemos en relación con los corredores que finalizan la carrera obtenemos los siguientes resultados:

Año Participantes Meta % Acaban
2006           20.000         17.925   89,6%
2007           25.000         20.626   82,5%
2008           30.000         22.189   74,0%

 y para verlo de una manera más gráfica:

Elaboración ML
Elaboración ML
  1. ¿qué conclusiones pueden sacarse de la lectura de estos datos?: El incremento de la cantidad no garantiza la calidad. En los primeros kilómetros puedes adelantar a mucha gente que no está bien situada en los cajones de salida. ¿Cómo es posible que saliendo en sub 48 puedas estar adelantando unos 5 kms? Mucha se gente se apunta y no es capaz de seguir ese ritmo lo que supone entorpecer a los corredores que si van en ese ritmo. En otro blog se habla también de ello. Quizás un mayor control en el acceso a los cajones o la presencia de personal de la organización en los primeros kilómetros ayudaría a correr mejor. Aun así, la gente sigue sin leerse las recomendaciones a la hora de participar en una carrera.
  2. Cada año abandona más gente la carrera, lo que significa que a nivel marketing la carrera cumple su objetivo, pero a nivel deportivo las personas que acaban no es proporcional al número de inscripciones. Probablemente muchas personas empiezan la carrera pero su nivel de entrenamiento no le permite terminarla. EL marketing ha ganado al deporte. Ya hablamos en otro post sobre si no se estaban dervirtuando las carreras populares.
  3. Merece la pena seguir apostando por algo controlado (ediciones anteriores a 2006) obviando las cifras y los records, donde se podía compaginar el poder hacer marca con el disfrute de correr por Madrid.
Aún no se saben las causas, pero falleció una persona en la edición de ayer. Dentro de que no es agradable en ningún caso, esperemos que no haya sido una persona que no practicara el deporte de manera habitual.
Esperemos que la organización tome nota de la opinión de muchos corredores y para el año próximo no haya tal saturación de personas.
Feliz 2009
Posteado por: Future Sport | diciembre 27, 2008

La visión de la competición de un entrenador

2628651528_f40ea1a64a1La competición es la culminación de los entrenamientos para cualquier deportista, es el objetivo por el que se trabaja durante un período de tiempo. El día D a la hora H está en la mente de cualquier deportista. Sin embargo, los entrenadores o técnicos también tenemos nuestra propia hora H el día D (que es la misma que la de los deportistas, que nadie tema), aunque afortunadamente pasamos más desapercibidos.

Todo empieza algunas semanas atrás cuando empiezas a dedicar horas a analizar a tu equipo, al otro equipo y el tipo de juego que deberás llevar ese día D a la hora H. Esas ideas hay que traducirlas en entrenamientos, en algo tangible. Entonces empiezas con papel y boli a escribir, a planificar, a mirar las cargas de trabajo con el preparador físico, a debatir con el ayudante. Hasta ahora todo filosofía porque aun no hemos pisado la cancha. El papel lo aguanta todo pero los jugadores y la cancha a veces disienten de tu papel. Es el momento de aprender de los jugadores. Tu planteas una cosa y la dinámica te dice que no, que es más fácil lo que ellos proponen (sin darse cuenta la mayoria de las veces). Pero hay que ir con la mente abierta.

Vuelta al papel. Vuelta a retocar lo que has planificado. El tiempo se echa encima y como siempre los entrenadores nos atacamos con que nos faltan horas de entrenamiento. Los encajes de bolillos de preparación física, pesas, carreras continuas (permanente «pelea» con los prepas) y ejercicios, el ataque contra zona, la nueva transición….y por supuesto siempre tiene que quedar algo de tiempo para la técnica individual ah….y para unas series de 50 tiros.

Al final todo cuadra y los dos días anteriores te vuelves a ver el vídeo de los partidos del otro equipo que tienes. En mi caso me apunto lo que quiero trasmitir a los jugadores (categoria de formación, no voy a hacerles cargar con el scouting típico, ni papel ni vídeo, solo ideas) y me lo llevo en mi carpeta para el día del partido. Hay que tener muy claro cómo puedes ganar, y no solo eso, sino que además deben saberlo los jugadores.

Y llega el día de la competición. Te levantas con la cabeza ya en el partido (probablemente te acostastes con él también). Mi recomendación es que ni entrenador ni jugadores deben «haber jugado» muchas veces el partido. Eso desgasta fisicamente para el momento de la competición. Se llega al pabellón generalmente con una hora de antelación y la sensación de frialdad y de soledad empieza a aparecer. Los ayudantes empiezan a hacer su trabajo: vestuarios, agua, accesos a pista….El entrenador empieza a notar que se queda solo con su interior. Dependiendo de la ocasión se entra al vestuario a hablar con los jugadores y dar las últimas ideas o recalcar los conceptos que ya a estas alturas deberíamos tener claro, pero sobre todo a transmitir la absoluta confianza en todas esas personas que hay allí dentro y en el trabajo que TODOS hemos hecho.

45 minutos antes del partido los jugadores y los ayudantes empiezan a calentar. Ahora ya está claro. El entrenador está solo. En el vestuario, en los pasillos de los vestuarios, en el banquillo sentado. Son minutos de reflexión, de notar que la competición está ahi, que el trabajo que has hecho pueda salir. Pero los minutos siguen, el reloj avanza y dejas de sentirte tan solo, sobre todo porque el partido está ahi y dejas de pensar en filosofía y a pensar de nuevo en el partido. Ultimas instrucciones (ya con bastante ruido) y a jugar.

Al contrario que los jugadores que necesitan unos minutos, los entrenadores deberiamos estar frescos desde el principio, precisamente por haber jugado ya el partido, por haber pensado en él. Empiezas a hablar con ayudantes, prepa, jugadores….alguna vez con los árbitros. Hay que tener reacciones rápidas a lo que está pasando en la cancha. En la grada se oye gritos que quieres intuir que son de ánimo, aunque a veces tienes claro que no. Y llega el descanso. Otro vez a pensar, a reflexionar, qué cambiamos, qué reforzamos, cómo seguimos….Ahora ya no hay tiempo de experimentos, lo que se haga casi seguro que va a ser definitivo, no hay margen para errores. Hay que llegar al final del partido con opciones de competir. Ese debe ser casi siempre el objetivo. ¿El final? que cada uno prueba esto y me diga si merece la pena ser entrenador o no.

Con los momentos finales se podría escribir otro post, pero es mejor experimentarlo cada uno.

Posteado por: Future Sport | octubre 2, 2008

El deporte popular…¿ocio o negocio?

En el último mes se ha desatado una tormenta de carreras populares como no se había visto antes. La Human Race y La Carrera Perfecta han venido a acompañar en Septiembre a la ya institucionalizada Melonera. Después de haber participado en las tres y tras haber tirado de archivo y comprobar que han sido entre San Silvestres, Medias Maratones, Meloneras y demás unas 20 carreras populares, creo que tengo el juicio suficiente como para hablar sobre si en este tipo de carreras hay ocio para el pueblo o negocio para organizaciones.

El objetivo de este tipo de pruebas, aunque podríamos hablar perfectamente de otros deportes como el baloncesto con el street ball, es el de sacar a la gente a la calle y hacerla entrar en una dinámica deportiva. Además se supone que para poder participar se requiere entrenar durante un cierto tiempo. EL planteamiento parece perfecto: desde el punto de vista político se consiguen más de 10.000 el día D a la Hora H haciendo deporte (portada en medios de comunicación, ruido) acompañado generalmente de algún atleta famoso y de renombre que presta su imagen (o la cobra) para la carrera. Desde un punto de vista más social se consigue enganchar a la gente al deporte con una carerra y los entrenamientos correspondientes en muchos casos ya planificados y dirigidos desde la organización por algún entrenador.

Desde hace unos años se ha institucionalizado el poner precio a la inscripción a una carrera popular. A cambio tienes cronometraje, bebida, camiseta técnica y regalos publicitarios (inútiles en muchos casos) en una bolsita. Entendiendo que toda organización de un evento lleva gastos y que juntar a más de 10.000 personas supone un esfuerzo de medios, recursos, coordinación, me descoloca que se convierta en un negocio donde se puede sacar dinero de cualquier cosa. Deja de ser algo divertido porque donde el ambiente es sano y se convierte en un evento de Marketing donde lo que se respira son marcas deportivas, periódicos…

El deporte popular es salir a hacer ejercicio a la calle de una manera más o menos desorganizada, a disfrutar, a pasarlo bien. No digo que en las carreras últimas (Human Race y Carrera Perfecta) no se difrute, pero desde luego el ambiente es muy distinto al de La Melonera, donde no hay inscripción, no hay tanta atención mediática (prácticamente ninguna), no hay deportistas de élite en la promoción (los protagonistas somos los 5000 que corremos), no hay cronometraje (te llevas tu crono y listo), no hay camiseta técnica (solo un dorsal), pero a cambio hay un ambientazo dentro de la carrera y en la calle. Cuando terminas te tomas tu rajita de melón y a casa. No hay periodicos, fotografias, diplomas. En la Carrera Perfecta además de los 10 euros por inscribirte, luego tienes que comprar el Marca dos días (con uno valdría) y mandar un sms (1.20 € + IVA) para que te manden tu foto entrando en Meta. Por supuesto puedes acceder a las fotos en mayor calidad por 12 euros+IVA. Pues bien, la carrera no lo vale. He coincidido con más de 5 personas que piensan que la organización es nefasta: mal avituallamiento, calles estrechas, mala organización de la salida….Resultado: se recibe un mail del político de turno donde se entrevee que pide perdón por la carrera. Muchas quejas han debido llegar para un mail….

Esto me hace plantear si merece la pena este tipo de carreras. Es como una rebelión del ciudadano contra el asfalto. Hemos ganado los corredores a la ciudad y a los coches durante una hora. Pero realmente quien gana es una marca y su impacto sobre 10.000 personas. Empiezo a ser reacio a este tipo de carreras, pero a la vez me descubren las bondades de otras como La Melonera. Hoy mismo he leido otra iniciativa popular para corredores. Aunque haya una marca detrás me parece algo más transparente y aunque hay un interés comercial no me parece que sea tan descarado.

Por favor, desde Future Sport pedimos que si las instituciones públicas participan del deporte popular que no se dejen fagocitar por una marca. La comunidad del deporte popular es muy poderosa y su movilización no depende de una marca (ayuda sin duda, pero no es decisiva). Hagan la prueba.

Quiero recomendar el blog de un runner que después de cada carrera analiza los pros y contras de cada una, con un toque muy personal y singular.

Posteado por: Future Sport | septiembre 21, 2008

Aprender de los buenos

Doug Noll & Manuel Laborda

Doug Noll & Manuel Laborda

Este fin de semana he tenido la oportunidad de conocer a Doug Noll. Participaba en un clinic organizado por la Federación Vizcaína de Baloncesto y la Asociación Vasca de Entrenadores de Baloncesto, ambos clientes y amigos. Ha sido la primera vez que he podido estar hablando con un entrenador americano, algo que hace 10 años me hubiera parecido inalcanzable o irreal (gracias Germán y Carmelo!).

En otro post hablé de que he aprendido mucho viendo entrenar a otros entrenadores. Pues bien, esta vez además de ver entrenar al coach Doll, he podido compartir unas tres horas hablando de basket con él. Coach Doll es entrenador asistente de Mad Ants Fort Wayne de la D League de la NBA y el objetivo de las distintas conferencias era mostar el modelo de trabajo que se aplica en el baloncesto americano concretamente en la Liga de Desarrollo donde compite su equipo.

Doug Noll además dirige una academia donde los jugadores perfeccionan sus fundamentos. Hablando con él en el descanso de una de las conferencias me explicaba que allí iban también jugadores profesionales de la NBA. Oirlo de viva voz de uno de los artífices de ese trabajo impacta más. Esto reafirma la teoría de que la técnica individual, llegada a una edad, no se puede mejorar, hay que dejarla. Generalmente (y lamentablemente) son los propios entrenadores de formación los que sacrifican horas de entrenamiento de fundamentos por la obsesión de los resultados y de ganar. Si los profesionales de la NBA pagan por mejorar…..por qué los/as jugadores/as y entrenadores/as de formación nos empeñamos en que no se posible?.

Esos pequeños detalles que tanto me gustan son los que he apuntado en mi cuaderno. Poder aprender esos detalles de un entrenador de la talla de Doug Noll es un auténtico privilegio. Ahora me queda transmitirlos al equipo porque soy un creyente de la afirmación de que «el conocimiento no garantiza el aprendizaje».

Fuera de lo que eran los entrenamientos-conferencias pudimos hablar con él varias horas. Es una persona muy íntegra, elegante en el trato y siempre dispuesta a no dejarse nada dentro. Muy interesante fue la parte dedicada a la selección de jugadores para su equipo (los trials): los criterios que seguían, la manera de preparar esos entrenos, el tiempo dedicado.

Las competiciones y su organización son temas tremendamente interesantes. Ellos juegan muchos más partidos que en europa en mucho menos tiempo. QUé implica? dedicar una fase de la temporada a competir y otra a entrenar. Entrenas para la competición, entrenas sin estrés. Más de 80 partidos en 6 meses. Aquí, 60 en 9 meses. ¿Curioso no? ¿sería replicable en España / Europa?

Pues de ser asistente del clinic paso a ser organizador del siguiente: las IV Jornadas de Directivos para clubes de base. Estoy en pleno proceso de parir la idea, aunque el proceso de gestación es avanzado. Solo hay una consigna: que vengan los mejores, los que más puedan aportar, los que más puedan enseñar, los que ayuden a mejorar. La lista de ponentes estos tres años es inmejorable: Charly Sainz de Aja, Manuel Coloma, Luis Martín, Javier Mundina, Josean Galera y seis clubes vizcainos que han destacado. Este año seguiré con la misma filosofía: rodearme de los mejores para hacer un poco mejores a los que van.

Posteado por: Future Sport | septiembre 7, 2008

Los pequeños detalles del deportista

En mis aproximadamente 16 años de experiencia como entrenador de base en baloncesto he ido aprendiendo mucho y de muchos, pero fundamentalmente de los jugadores y jugadoras que he entrenado. En los cursos se aprende, en los clinics, en los talleres, pero en mi caso donde más he aprendido es viendo entrenar a otros (mejor si es de otros clubes, ciudades…) y analizando a tu equipo permanentemente. ¿Dónde quiero llegar con esta reflexión un tanto evidente? pretendo dejar constancia de algo que trato de inculcar a mis equipos: la diferencia entre los buenos equipos y los grandes equipos son los pequeños detalles, la diferencia entre buenos jugadores y excelentesjugadores son los pequeños detalles.

¿qué son esos pequeños detalles? son los que te dan el salto de calidad, el que hace que no solo seas eficiente, sino que además seas diferente. Pequeños detalles en la técnica individual, en cómo salir de un bloqueo, en cómo subir ante un tiro, en el movimiento de la muñeca, en quién bloquea, en cómo defenderemos a tal jugador…. A lo largo de una temporada hay muchos detalles que cuidar para lograr esa mejora competitiva, pero no debemos quedarnos solo en detalles deportivos, hay otros muchos que influyen y que en ocasiones no tenemos en cuenta.

Pues voy con otra transferencia más para ser aun más gráfico. He corrido más de diez carreras populares, entre San Silvestres, Media Maratones, Meloneras, Cross. El objetivo siempre es competir contra mi mismo y tratar de superarme o de cumplir el objetivo que me marque para cada prueba. Pues en la última carrera, la Human Race, incumplí punto por punto todas esas recomendaciones que durante años he dado a los equipos que he entrenado. Consecuencia: una distancia que debo acabar sin problemas (10 kms) se me atragantó y sufrí para terminar, más allá de lo que las normas no escritas de los deportistas aconsejan para «ser feliz». Lo que se supone debia ser una fiesta popular, yo lo convertí en un calvario. Los 2,5 kms últimos fueron un auténtico infierno. Pero ya desde el km 3 noté que mi cuerpo (piernas y corazón) no iban como deberían ir. Algo había fallado. Una semana después pongo esta reflexión para que sirva a cualquiera que pase por aqui, y sobre todo para recordarme a mi mismo que hay que ser un poco estricto con tu cuerpo y con esos detalles que aqui pongo y que incumplí inexplicablemente:

  • última semana de competición: a pesar de haber hecho buenos entrenos en el último mes, con series, rodajes largos, natación y el volumen de kms era bueno, en la última semana no le dediqué a las piernas el cuidado necesario. Dos días con pocos kilómetros fueron insuficientes para la supercompensación. Deberían haber sido más kilómetros con más intensidad, sin llegar a semanas anteriores, pero manteniendo al cuerpo «alerta«.
  • Descanso: el descanso es parte del entrenamiento. Esa semana por distintos motivos no dormía más de 6 horas diarias. El cuerpo no perdona y necesita descansar.
  • Día antes de la carrera: es necesario tener al cuerpo en un descanso activo, tenerle descansado pero despierto, no dejarle en la pereza. La carrera fue un domingo y el sabado lo dediqué a tratar de recuperar horas de sueño. Lejos de ayudarme, dejé al cuerpo dormido y no estaba en condiciones. Debería hacer nadado un poco, un paseo, algunos estiramientos.
  • Día de la carrera: igual que el día de antes, hay que tener al cuerpo con un descanso activo, estiramientos… Pero el sueño podía conmigo y morfeo acabó ganando. A esto le añado que comí pronto (5 horas antes de la carrera) y poco (un plato de pasta).

El resto se puede imaginar facilmente. En el calentamiento de la carrera yo veia que las pulsaciones no subían, que las piernas no entraban con ritmo, bostezaba!!!!. Pero me metí en el cajón con el ánimo de dejar todo fuera. En los primeros kilómetros noté los primeros inclumplimientos de pequeños detalles: poco entreno, poco descanso, pero a partir de la segunda mitad de la carrera se juntaron todos: el excesivo descanso cercano a la carrera, la poca alimentación y todo unido al calor hizo que en la Casa de Campo llegara el bajón, la pájara. No podía, era un sufrimiento inútil, las cuestas eran insoportables, las pulsaciones estaban desorbitadas. Tuve que parar y un runner que había terminado me dio un botellín de agua. Era como la energía en los videojuegos. Con cada sorbo notaba que me volvía la fuerza. La justa para terminar y aprender de los errores. El tiempo era lo de menos (55.30 cuando hago los diez kms en 47.00), lo peor fue hacer sufrir al cuerpo más lejos de lo que se debe hacer. Me había vacíado por dentro.

Sin embargo, en la Human Race también hay alegrias. Menchuconsigió acabar la carrera. Lleva menos de un mes entrenando con nosotros y su fuerza de voluntad es tan grande que pudo y podrá con todo.

Próxima parada: La Melonera. Prometo cuidar los pequeños detalles.

Si alguien quiere apotar más pequeños detalles para ser mejores deportistas, lo agradeceré.

Posteado por: Future Sport | julio 30, 2008

Los padres en la educación deportiva

Los padres en el deporte

Los padres en el deporte

Hace ya unos años escribí un artículo para la Asociación Vasca de Entrenadores de Baloncesto que se titulaba «El Entrenador Educador». En él analizaba diversos aspectos sobre la importancia del entrenador en la eduacción del deportista y la variedad de relaciones a cuidar, entre ellas las que se tienen con los padres. En algunos sitios incluso se habla de distintas tipologías de padres de jovenes deportistas, e incluso se habla de recomendaciones a la hora de gestionar las relaciones con ellos.

Hoy estaba leyendo un artículo de sumo interés sobre este mismo tema. hay algunos puntos que me gustaría destacar como de máxima relevancia:

– la práctica del deporte por parte del hijo es una manera de satisfacer lo que el padre no pudo ser y por otra la posibilidad de tener una ganacia económica. Sin duda estoy de acuerdo, sin embargo si bajamos un nivel y nos acercamos a niveles más amateurs donde los jóvenes jugadores solo buscan pasarlo bien y practicar deporte, la actitud de los padres en algunas ocasiones no se relaja. El problema es la falta de contextualización, el no entender las razones por las que sus hijos están en una disciplina. El chaval debe tener pasión y si no tiene pasión lo acaba dejando, pero la pasión viene dada por su práctica deportiva y no por imposición. Esto acarrea graves problemas como la frustración y para mi lo más importante el deterioro de las relaciones familiares. El entrenador y los padres deben ser una referencia y hay que tratar de no quebrar ninguna.

– Las altas expectativas puestas en ellos pueden desembocar en entrenamientos demasiado exigentes. aunque quizás aqui son más importantes los entrenadores. La existencia de esos retos elevados de nuevo llevan a situaciones de frustración. El quemar etapas es algo demasiado habitual en el deporte de base. Se quiere un éxito demasiado temprano en cuanto a edades. Entra un factor con el grupo en este momento, pues generalmente el deportista muchas veces practica el deporte por estar cerca de amigos, compañeros. El tratar de escalar más allá de donde recomienda el sentido común saca al deportista de su entorno en una edad muy sensible a cambios. Como dice el entrenador de tenis Roger Porta, «El rendimiento a corto plazo acaba siendo peor a la larga».

En edades tan tempranas hay que enseñar a los niños a ganar, pero también a asumir las derrotas. Y aqui sí que los padre tienen un importancia básica. Ganar y perder en estas edades forma parte de la educación deportiva y me atrevería a decir que de la personal. De la derrotas habra que sacar lecturas positivas y no hacer leña del arbol caido y de las victorias el no conformismo y el progreso constante. Ganar no es todo, pero tampoco se acaba con perder. No olvidemos que muchos jóvenes deportistas encuentran en el deporte un foro donde son importantes y respetados en contraposición con otros ámbitos de su vida donde no destacan o incluso no les va especialmente bien como pueden ser los estudios.

La intención de este post era tratar de bajar al mundo de los jóvenes deportistas no de élite los problemas que se plantean a esos que estan encaminados al éxito. Sin embargo, no quiero que esto se convierta o pueda interpretarse como un ataque contra los padres. La gran mayoria de los padres son colaboradores y ayudan dentro del equipo, y sin ellos en muchas ocasiones no podríamos desarrollar nuestra función.

Posteado por: Future Sport | julio 25, 2008

Los directivos y su espejo en clubes de base

En Future Sport llevamos tres años organizando unas Jornadas para directivos de clubes de Base. El objetivo no es otro que tratar de dar herramientas y amplitud de miras a todas aquellas personas que tienen la dificil misión de dirigir un club. En muchas ocasiones dirigir un club es sinónimo de crear estructuras, manejar entrenadores, definir estrategias, pero también de ser el propio entrenador, transportista, utillero, preparador físico.

Con esta idea se montó la I Jornada de Directivos donde nos centramos en la organización deportiva por un lado (directores técnicos, entrenadores, jugadores, federación..) y por otro lado la organización administrativa. La Jornada fue un éxito y desde la Federación Vizcaína de Baloncesto se insistió en la necesidad de crear una cita permanente. Por eso, la II Jornada buscaba localizar a seis clubes locales que hubieran demostrado buenas prácticas en el apartado de gestión. Durante dos días, el resto de clubes pudieron conocer de primera mano ese trabajo del día a día.

El tercer año se apostó por el Marketing y la busqueda de recursos. Luis Martin (Microsoft), Javier Mundina (Univ Valencia) y Josean Galera (ATE Asesores) trajeron experiencias perfectamente aplicables del mundo de la empresa al mundo del deporte. Los clubes pudieron comprender que existen fórmulas y estrategias para dejar de ser un simple club con una rutina del día a día para convertirse en gestores de un equipo humano cuyo máximo objetivo es mejorar el plano deportivo, para lo que se necesitan los recursos económicos.

Hoy mismo he leído dos noticias del mundo del deporte que tienen que ver con la clase directiva. Los problemas del Valencia parecen no acabar nunca y no se consigue una estabilidad que afectan clara y negativamente a todos los aspectos deportivos. La prueba está en que a pesar de haber ganado la Copa del Rey, ni siquiera pudo haber celebración, se puso fin a la relación con el entrenador, tres jugadores estaban apartados de la disciplina del equipo y la afición no estaba en absoluto involucrada. Se apostó hace unas semanas por un Gerente del mundo de la empresa privada. Pues bien, hoy mismo ya ha sido despedido. Junto con él, el nuevo director deportivo. Parece dificil que se pueda crear un club con tantisima inestabilidad.

La otra noticia es la decisión del CB Girona de no seguir en ACB la temporada que viene. Después de que hace unos tres años se posicionara como uno de los clubes más potentes a nivel económico, ahora no pueden garantizar su continuidad. Me planteo si los clubes profesionales deberian tener equipos de cantera, pero este debate creo que es mejor dejarlo para otro post.

Me encuentro en estos momentos pensando en las IV Jornadas de Directivos de Clubes de Base. Mi pensamiento va por la creación de personas y/o entornos creativos y en la necesidad de apostar por la tecnología en estos clubes como herramienta de mejora y colaboración. Pero admito todo tipo de ideas.

Posteado por: Future Sport | julio 12, 2008

De nuevo a vueltas (y tours) con el Dopaje

De nuevo el ciclsimo vuelve a las portadas de los periódicos por motivos extradeportivos, y de nuevo el dopaje es la causa. Manolo Beltrán ha sido sancionado y expulsado del Tour de Francia por un análisis donde se indica que ha consumido EPO. A expensas del contraanálisis, su equipo lo ha expulsado y el Tour lo ha denunciado.

De nuevo voces que critican duramente al Tour por mania persecutoria, otras voces defendiendo al ciclista. Habrá ríos de tinta y borrachera de palabras en el periodismo deportivo durante unas semanas, justo ahora que hay poca «chicha» de información. Una verdadera lástima.

Mi reflexión pretende ser algo más tranquila, menos forofa y expresada desde el deporte como salud y como reto personal. El Tour está en su derecho y seguro que en su obligación de no permitir que haya casos de dopaje en su organización. Creo que eso nadie lo discute. Otro debate es si en otros deportes las normas son más laxas en este tema, que creo que personalmente no. El Tour puede sancionar, despedir al corredor porque está en sus normas. Pero lo que me parece absolutamente intolerable es que se le considere como un crimimal o un terrorista y haya un auténtico dispositivo policial para detener a un corredor. Si el objetivo es dar ejemplo, la parafernalia que se ha montado no me parece el mejor gesto. La aplicación estricta de las normas sí que es un ejemplo para el resto de corredores y para la cantidad de jóvenes deportistas que cada fin de semana montan en bicicleta. Si posteriormente el contraanálisis demuestra que se ha dopado, vendrán más sanciones, pero…y si el contraanálisis desdice esto? quién devuelve al corredor la humillación que ha sufrido?. Ser inflexible con las normas no tiene que ser sinónimo de números mediáticos que no llevan a ningún lado.

El análisis sobre la actitud del deportista me lo reservo para hacerlo una vez que se hayan conocido los resultados del contranaálisis. Creo que es más justo y para entonces tendremos para elementos de juicio. No es ni mucho menos una defensa al presunto tramposo, pero creo que hay que agotar todas las fases. Pero quizás en el deporte del ciclismo haga falta un poco más de cultura en los directivos…..

Older Posts »

Categorías